Año I
El Curso Anual de Iniciación al Teatro Social de «La Dinamo» consta de 10 talleres que se realizarán entre Septiembre del 2021 y Junio del 2022 y supone un total de 120 horas presenciales. Cada taller tiene una duración de 12 horas y se celebra un fin de semana al mes: Sábado de 10/14 h. y de 15 /19 h. y domingo de 10/14 h.
CALENDARIO CURSO 2021/2021
Taller 1 El Grupo – 25 y 26 Septiembre 2021
Imparte Fernando Gallego
Taller 2 Teatro Comunitario – 23 y 24 Octubre 2021
Imparte Laura Presa Fox
Taller 3 Teatro Foro I – 27 y 28 Noviembre 2021
Imparten Fernando Gallego
Taller 4 Teatro Foro II – 11 y 12 Diciembre 2021
Imparten Laura Presa Fox y Fernando Gallego
Taller 5 Teatro Transformador – 15 y 16 Enero 2022
Imparte Laura Presa Fox
Taller 6 Teatro Encuentro I – 12 y 13 Febrero 2022
Imparte Laura Presa Fox y Fernando Gallego
Taller 7 Teatro Encuentro II – 5 y 6 Marzo 2022
Imparte Laura Presa Fox y Fernando Gallego
Taller 8 Arco Iris del Deseo – 23 y 24 Abril 2022
Imparte Laura Presa Fox y Fernando Gallego
Taller 9 Facilitación y Supervisión de Proyectos I – 7 y 8 Mayo 2022
Imparte Fernando Gallego
Taller 10 Facilitación y Supervisión de Proyectos II – 4 y 5 Junio 2022
Imparte Laura Presa Fox
CONTENIDOS DE CADA MÓDULO DEL CURSO 2021/2022
Taller 1 El Grupo

Iniciamos con juegos y dinámicas de acercamiento al teatro. El objetivo es crear un grupo solido, confiado, desinhibido y creativo. Ponemos atención a los vínculos y a la creación de lazos afectivos a través de un trabajo artístico y colectivo. Introducimos la creación de Teatro Imagen. Nos acercamos al conflicto a través de un lenguaje estético y sensorial.
Taller 2 Teatro Comunitario

Esta técnica nos enseña a trabajar con grupos en barrios y comunidades generando sentimiento de pertenencia; en el proceso se crean lazos de respeto y confianza, se colectiviza la reflexión, el espíritu crítico y la creatividad. Todo ello previene y mitiga la soledad, el individualismo, el miedo al diferente.
Taller 3 Teatro Foro I

Obra Teatral participativa donde la espectador@ pasa a ser protagonista de la acción dramática en la búsqueda de soluciones a los conflictos planteados. El proceso de creación de un Teatro Foro se hace de manera colectiva y horizontal. De esta manera grupos y comunidades llevan a escena conflictos que les afectan. Analizamos en profundidad un proceso de creación de Teatro Foro.
Taller 4 Teatro Foro II

Continuamos profundizando en la técnica de Teatro Foro y en el uso de herramientas de creación colectiva. Aplicamos técnicas como el arco iris del deseo para la creación de personajes y la exploración del conflicto. Analizamos el rol de la facilitación o durante la representación. Por último cada grupo muestra su pieza de Teatro Foro en una jornada de puertas abiertas al público.
Taller 5 Teatro Transformador

Trabajamos técnicas que tienen como objetivo intervenir directamente sobre una realidad. No se trata ya de analizar y dialogar sino de pasar a la acción. Exploramos el trabajo sobre el “poder” del Living Theater y Augusto Boal, nos adentramos en la parte más activista del Teatro con técnicas como el Teatro Invisible, el Teatro Comic de denuncia, y dinámicas estratégicas para pasar a la acción.
Taller 6 Teatro Encuentro I

El Teatro Encuentro surge para crear encuentros íntimos entre las personas a través de la representación de un pequeño relato. No se trata de actuar para grandes públicos, sino de generar espacios íntimos que posibiliten hablar de cosas que normalemente no hablamos y donde estrechar lazos, compartir emociones, y experiencias. Cada participante creará su propio Teatro Encuentro.
Taller 7 Teatro Encuentro II

Tras la creación del relato de Teatro Encuentro abordamos habilidades para abrir y moderar diálogos con l@s espectador@s, así como maneras de acercarnos y proponer el encuentro. Tras varios ensayos, la revisión de textos, y pulir una puesta en escena que sea lo más teatral posible, salimos a algún espacio del barrio a probar nuestros relatos.
Taller 8 Arco Iris del Deseo –

Existen opresiones en nuestro interior que hemos recibido a través de la educación y la cultura, y están ancladas a nuestro sistema de creencias. Exploramos técnicas como el “Arco Iris del deseo” o “Policías en la cabeza” para enfrentarnos a ellas y conectar con nuestros deseos. El Teatro terapéutico nos muestra que las dificultades y conflictos personales son también sociales.
Taller 9 Facilitación y Supervisión de Proyectos I

El/la facilitador@ de procesos grupales a través del teatro (también llamado Kuringa, Joker, Comodín o Moderador@) es el encargado de acompañar al grupo a través de un proceso de creación. Durante dicho proceso es tan importante la consecución de objetivos como el cuidado de los aspectos relacionales del grupo. Para ello el/la facilitador@ debe desarrollar habilidades tales como la escucha activa, la empatía, la imparcialidad, etc.
Taller 10 Facilitación y Supervisión de Proyectos II

En los dos últimos talleres abrimos espacios de supervisión dentro del grupo. Cada un@ podrá aplicar y desarrollar algún proceso de creación o facilitación con l@s compañer@s del grupo. También es un espacio para compartir prácticas realizadas fuera de la formación inspiradas en los contenidos del curso. Acompañamos las dificultades, aciertos, estilo y retos de cada un@.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
El aprendizaje transcurre a través de 5 vías, complementarias todas ellas entre sí, e imprescindibles para el aprovechamiento óptimo del curso. Estas son:
– Trabajo práctico: L@s formador@s/facilitador@s aplican las técnicas de los módulos con el propio grupo de participantes, siendo est@s últim@s los protagonistas de cada creación. De esta manera l@s participantes aprenden las técnicas «desde dentro», lo que les permite un conocimiento más profundo al haberlas vivido previamente.
– Actuaciones: Por supuesto, siendo un taller de Teatro, representamos cada una de las piezas creadas individual y grupalmente. Tomamos así contacto con la actuación en sí misma. Aprendemos recursos teatrales básicos y aprendemos de las creaciones del grupo.
– Espacios de reflexión: Tras la práctica siempre llega un tiempo para la reflexión, un espacio abierto para dudas, preguntas, ideas y opiniones personales. Se trata de debates participativos donde, entre tod@s, tratamos de facilitar y acercar el uso de las técnicas a la realidad y deseos de cada participante. Se trata fundamentalmente de pensar junt@s ¿cómo puedo aplicar esto dentro la realidad sobre la que quiero actuar?
– Estudio: Al comienzo del curso se entrega a cada participante un manual teórico completo sobre todos los contenidos que vamos a trabajar. La lectura del mismo se realiza por capítulos, que coinciden con cada uno de los módulos de trabajo.
– Supervisión: Durante algunos tramos de la formación, pero sobre todo en los dos últimos talleres, l@s participantes ponen en práctica las técnicas aprendidas bajo la supervisión del grupo y l@s facilitador@s. Cada un@ elige aquellas que más les interesan o con las que se siente más cómod@.
CONDICIONES DE LA FORMACIÓN
El Curso Anual consta de 10 talleres.
La inscripción al Curso Anual se formaliza a través de una matrícula previa y de una entrevista personal.
L@s alumn@s del CURSO INICIACIÓN DE TEATRO SOCIAL se comprometen al abono de las 10 mensualidades independientemente de su asistencia.
Para recibir la titulación del curso el participante ha de cumplir un mínimo de 108 horas de formación.
El grupo de alumn@s no excederá l@s 20 participantes.
Consulta disponibilidad de plazas y precio en larueda@laruedateatrosocial.com